Pimientos asados y arroz deshidratado en horno de leña

Hace ya unos 7 años que me decidí a comprar un horno de leña.  Nos hablaron de un artesano de un pueblo de Zamora, y allí nos presentamos. Estuvo en el garaje de casa unos tres años, lleno de polvo, hasta que un día me puse el traje de faena  e hice una base para colocarlo, lo recubrí con pasta de arcilla para aislarlo bien y para terminar le puse una puerta de hierro colado y un tejadillo  para protegerlo de la lluvia. Ya estaba operativo. En estos años hemos horneado gorrines, corderos, costillas, cintas de lomos, etc.  Además de los clásicos asados y después de darme cuenta que la temperatura se mantenía casi constante durante varias horas empecé a experimentar  deshidratando verduras y arroz, probé a confitar tomate e hice mis pinitos caseros de cocina a baja temperatura, pero eso ya lo explicaré en otro post.

Hoy os enseño un clásico como son los morrones asados en horno de leña. Lo enciendo con virutas de acacia, que me regalan unos vecinos del pueblo y después lo cargo con roble.  Al comienzo abro todos los tiros para que la leña arda bien.  Una vez  que ha prendido bien cierro los tiros y espero a que alcance los 200 grados. Los pimientos los pongo en una bandeja de horno,  les añado un poco de sal  y los rocío con un poco de aceite de oliva virgen.

Una vez que alcanza los 200 grados aparto las ascuas hacia el fondo del horno, meto la bandeja con los pimientos, cierro la puerta y a esperar a que se hagan. Les doy un par de vueltas para que se tueste bien la piel por todos los lados.  Cada vez que abro la puerta, salen unos aromas a leña mezclados con los de los pimientos asados… y toca salivar.

Una vez asados toca pelarlos y hacer las clásicas tiras de pimientos, recogiendo los jugos que guarda en su interior para aprovecharlos más tarde.

Un poco de aceite de oliva, unos ajos fileteados, los pimientos asados con todos su jugos, sofreir un poco y están listos para acompañar cualquier cosa. Este verano nos hemos puesto tibios de pimientos asados con bonito cocido… esta vez los acompañamos con unos simples huevos fritos. Sencillo y delicioso.

Solo me queda decir que os animéis a probarlos.

Para aprovechar el calor residual del horno hice arroz deshidratado que suelo utilizar para acompañar a algunos postres. Os explico cómo lo hago:

Cuezo durante unos 40 minutos, 200 gramos de arroz en 2 litros de agua, añadiendo un poco de azúcar y unas ramas de canela para aromatizarlo un poquito.

Una vez cocido lo escurro bien y lo extiendo en un silpat. Cuando la temperatura del horno baja a unos 60 grados, introduzco el arroz cocido en el horno y lo dejo unas 6 horas.

Una vez deshidratado, lo único que hay que hacer es calentar aceite, partir en trocos el arroz seco,  freirlo hasta que se hinche y ya está listo.

El desayuno de mi hija Uxue: yogurt griego con mermelada de ciruelas del huerto de Luis Mari Berasategi «Cani» de Gordoa y el crujiente de arroz.

Estos arroces se pueden aromatizar con pimentón o azafrán como explica Xabier Gutiérrez en su libro Asfalto culinario.

Esta entrada fue publicada en Horno de leña, Recetas y etiquetada , . Guarda el enlace permanente.

6 respuestas a Pimientos asados y arroz deshidratado en horno de leña

  1. GORKA OSA dijo:

    Artista bat egina zaude!!!!!!!!! Vaya pinta que tiene todo! Si por una de esas azarosas casualidades de la vida , te hicieran falta voluntarios para probar esos suculentos manjares….,,no lo dudes!!!!!!! Cuenta con nosotros!!!!!! Eskuminak ITURRIOTZKO ERREPUBLIKA INDEPENDIENTETIK!!!!!!!

  2. lapanela dijo:

    por favor, una de huevos con pimientos asados¡¡¡¡¡¡¡¡qué pinta hermano…

  3. aetxebeste dijo:

    Enhorabuena Kike!

    Oye el arroz deshidratado tiene muy buena pinta, sin horno de leña pero habrá que intentar!

    Ya está guardado el blog para el reader.

    • kikecalvo dijo:

      Eskerrik asko Etxebeste, el arroz lo puedes hacer igual en el horno de casa. Creo que ya lo probaste en una cena en casa. De lo del blog tengo que hablar contigo para aclarar algunas dudas.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s