…”Los pescadores apuestan por una pesca sostenible y responsable ya que temen que la historia se repita. En la década de los sesenta, la flota de bajura de la cornisa cantábrica capturaba cerca de 60.000 toneladas al año. En 1965, según datos de las federaciones, se llegó hasta las 81.000 toneladas. A partir de entonces, las descargas empezaron a descender de manera espectacular. En los noventa eran unas 30.000 toneladas; de 2002 a 2004 bajaron hasta 10.000 y, poco antes de que la UE optase por cerrar el caladero, apenas se contabilizaban 200 toneladas…” (El Correo 20.02.11)
A mi hija Uxue le gustan las anchoas con locura, espero que tenga la oportunidad de seguir disfrutando de este tesoro en el futuro. Confiemos en que todas las partes involucradas en este tema mantengan una actitud responsable y no se ponga en peligro la existencia de esta especie. Y si tenemos que estar sin probarlas durante años pues nos jodemos, pero mientras se pueda conseguir en nuestros mercados…a disfrutar.!
Las anchoas son muy agradecidas; en las diferentes preparaciones que se pueden hacer necesitan pocos ingredientes: buen aceite, ajos, guindilla, perejil y vinagre o zumo de cítricos. Con una botella fría de txakoli combinan perfectamente.
Marinadas con vinagre y cítricos con tomate, confitura de naranja y hojas de rúcula.
Fritas.
Rebozadas.
Marinadas y con refrito de ajo, perejil y guindilla.
Falso sushi. (patata confitadas, tomate, anchoas marinadas y juliana de salvia)
Las anchoas, menudo tesoro, son las 9:40 y viendo las fotografías me has abierto el apetito OMG!!! Esperemos que Uxue pueda disfrutar de ellas como lo hemos hecho nosotros, y estoy contigo, si tenemos que estar un tiempo sin ellas, pues mejor eso que no disfrutarlas..
Saludos.
Primero daros las gracias por seguir el blog. Teníais que ver la cara de Uxue cuando tiene un plato de anchoas delante, pura glotonería.
jajajajaj Gracias a ti, el aporte es mútuo
Saludos
Hola Kike,
Tienes intención de subir las recetas, porque me interesan las dos marinadas… Molto grazie.
Te la envío por correo.
Eskerrik asko! 😉
Por desgracia no son solo las anchoas las únicas en peligro pero seamos positivos y esperemos que la contaminación del agua y la sobre-explotación del mar nos permitan implicarnos y salvar todas las especies un saludo y que aproveche…