Mi gastrofilia navarra.

Conservas de piquillos, espárragos, pochas, borraja que compro de vez en cuando en la Cooperativa del Campo de Lodosa. Los gorrines asados que saboreo con gula en La Cepa de Estella. Las garrapiñadas y las migas de Ujué en el Mesón Las Torres, que comemos aprovechando una excursión anual. Unas cuantas botellas de Pago de Cirsus que elabora el alavés Iñaki Núñez en Ablitas. El ajoarriero, los famosos crepes de borraja, la menestra de verduras, las alcachofas con cigalitas y el rodaballo salvaje en el Túbal de Tafalla. Espárragos y alcachofas de origen navarro  que devoramos en casa cada primavera. Las pochas frescas de Abaigar que me trae mi amiga Montse, y las pochas de Sangüesa en el Yamaguchi. Las cebollicas estofadas, el cardo, las delicias de borrajas, los espárragos naturales “sin pelar”, el jarrete estofado y el ajoarriero en Casa Ignacio “Pichorradicas” de Tudela y en el Trinquete, donde alguna vez hemos parado a la vuelta de las vacaciones. La tortilla navarra y las croquetas de diferentes sabores que prepara Josefina Sagardia sin que le tiemble el pulso en el Kasino de Lesaka. La degustación de pato que preparaban en el Herriko Ostatua de Etxalar, y que saboreábamos en el coqueto comedor de la primera planta. Un par de cenas en Urdax, en un comedor antiguo con un gran fuego bajo que nos gustaba mucho en el Indiano Baita, y en el Koxka de la misma localidad, el foie de pato. Los vinos de la bodega Máximo Abete de San Martín de Unx. Las migas de pastor y el cordero asado en la Venta de Juan Pito en Belagua, después de un largo paseo por la meseta de Larra. El jabalí estofado en raciones  de pelotari que zampamos hace ya muchos años en Aurizberri-Espinal y en el Herriko Ostatua de Ituren durante el rodaje de la película “Eskorpión”. En fiestas de Olite en Casa Zanito. Una comida que recuerdo con agrado junto a Maite y Koldo en el  Atalaya de Peralta cuando estaba muy de moda adornar los platos con tiras de puerro frito. La carne de vacuno que le compro a Julen Karasatorre y que cría en Etxarri-Aranaz. Una cena en el mismo pueblo, con el bote del Koipe, en el Borda, donde comimos como generales. Un fin de semana en Donamariako Benta preparando un proyecto, en otro comedor en el me siento muy a gusto. Las txuletas de la sidrería Kixkia en Otsagabia. Los quesos multipremiados que elaboran Ricardo Remiro Aguirre y Cristina Ruiz de Larramendi en Eulate, en el valle de Améscoa y los del Roncal, en Isaba, que comimos de postre apurando el último trago de vino. El relleno, una especie de morcilla blanca elaborada a base de huevos, panceta de cerdo, sebo de cordero, arroz, cebollas, ajos, intestinos de cordero, perejil y azafrán que descubrí en una feria transfronteriza de pequeños productores y artesanos locales en Eugi. El foie que compramos en Katealde, en Alsasua. Las alcachofas con almejas, que no pudimos disfrutar con tranquilidad, por culpa de los correteos de mi hija por el comedor del Basomutur de Altsasu. Las escapadas mañaneras en Sanfermines que comenzábamos con las típicas magras con tomate en una taberna de la que no recuerdo el nombre en la calle Jarauta. Varias comidas en Otano donde un día tuvimos el absurdo capricho de encargar una paella. El recuerdo imborrable de un gorrín asado en Sarasate, cuando estaba en la carretera de Irún regentado por los hermanos Leránoz, hijos de Manuela Aparicio quién un día de vigilia de 1963 se sacó de la manga un plato que ha hecho historia: las alcachofas con almejas. La txistorra de Arbizu, El Beti-Jai y la sidrería El Molino Errota en Aoiz…

Estas y algunas más han sido hasta ahora mis correrías desde los Pirineos a la Ribera, de la Sakana a Sangüesa pasando por la Navarra Media, de la Cuenca de Pamplona hasta la vía verde del Plazaola. Contrastes de paisajes, costumbres, gentes, olores y sabores… Es mi particular gastrofilia navarra… y todavía lo que me queda. Gora Nafarroa!

IMGP5626IMGP5517IMGP3023IMGP5571IMGP5514

Anuncio publicitario
Esta entrada fue publicada en Producto local, Restaurantes, Tabernas. Guarda el enlace permanente.

2 respuestas a Mi gastrofilia navarra.

  1. Pon en cuarentena a Pago de Cirsus, porque ha cambiado de propietario, y ya veremos qué tipo de vinos elaboran a partir de ahora. Hasta ahora ¡¡sensacionales!!

  2. kikecalvo dijo:

    Lo desconocía. Espero que mantengan la esencia. A partir de ahora, espectante.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s