Iguales pero distintas.

Coliflor, una calabaza y una remolacha fresca como ingredientes principales, dos maneras sencillas de preparar dos cremas fáciles y baratas. El título del post se lo he plagiado a Pedro Subijana que en su restaurante de Igeldo hace unos años tenía un plato en la carta al que llamaba colitas de cigala iguales pero distintas.

Las dos cremas básicamente incluyen los mismos productos, con la diferencia de que en el caso de la crema de coliflor, la calabaza es la guarnición y en la crema de calabaza es la coliflor la que pasa a un segundo plano para acompañar a la col.

La remolacha es el tercer ingrediente en discordia. Me gusta comprarla fresca y cocerla. Es muy versátil y yo creo que fresca es poco consumida. El resultado no tiene nada que ver con la que podemos comprar en conserva. Acompaña bien a ensaladas, se pueden hacer cremas, añadir a mahonesas o simplemente sola, regada con un buen aceite y unas escamas de sal está buenísima.

En este caso he hecho un aceite de remolacha que acompaña bien a las dos cremas aportando color y sabor.

Crema de coliflor con dados de calabaza salteados

IMGP0704

Ingredientes:

Una coliflor, unos dados de calabaza, ajos, aceite de oliva, aceite de remolacha, sal y pimienta.

Elaboración:

Se parte en ramilletes grandes y se limpia bien la coliflor, poniéndola seguidamente en una cazuela con agua hirviendo y sal. Se mantiene unos 10 o 12 minutos hirviendo; no tiene que quedar ni deshecha ni demasiado al dente. Se saca de la cazuela y se pone en un vaso batidor o similar y se le añade un poco del agua de cocción, hasta que queda con una textura cremosa. Mientras, se ponen tres cucharadas soperas en la sartén a la que se le añade un diente de ajo picadito y justo cuando empieza a tomar color se retira y se añade al vaso batidor donde está la crema y se bate bien.

Los dados de calabaza se saltean con un poco de mantequilla hasta que quedan dorados por todas las partes.

El aceite de remolacha cocida es muy simple de hacer: se pone un poco de remolacha en un vaso batidor o similar y se le añade el aceite que puede ser de oliva o de semillas. Yo en este caso he usado de semillas para no camuflar mucho el sabor de la remolacha. Se le añade un poco de sal y se bate bien hasta obtener un puré muy ligero.

Se pone en el plato la crema de coliflor con unos dados de calabaza salteada y unas gotas de aceite de remolacha y se riega el plato con un chorro de un buen aceite de oliva. Un poquito de pimienta recién molida y listo. Barato y sencillo.

Crema de calabaza con guarnición de coliflor

IMGP0705

Ingredientes:

Calabaza, una patata, zanahoria, media cebolla, puerro, unos trozos de coliflor pequeños, aceite de oliva, aceite de remolacha, sal y pimienta.

Elaboración:

Se pone aceite en una cazuela y se rehoga la cebolla y el puerro partido en trozos pequeños. Se añade la zanahoria y después de unos minutos a fuego lento se añade la calabaza partida en dados regulares y la patata. Se añade agua hasta cubrir, se sala y se cuece durante unos veinte minutos. Se pone en el vaso batidor y se bate bien añadiendo un chorrito de aceite de oliva. (Se puede cocer también en caldo de ave o de carne).

Los pequeños trozos de coliflor se cuecen hasta que queden un poquito al dente. En un plato se pone la crema de calabaza con la coliflor repartida y unas gotas de aceite de remolacha. Se riega con un buen aceite de oliva, un poquito de pimienta recién molida y listo.

Esta entrada fue publicada en Recetas y etiquetada , , , , , . Guarda el enlace permanente.

6 respuestas a Iguales pero distintas.

  1. Que maravilla de cremas. Lo del aceite de remolacha me parece muy interesante tanto el sabor como el colorido que da al plato.

    Gracias!!

    • kikecalvo dijo:

      Lo bueno es que con tres ingredientes y poco más haces dos platos diferentes, sabrosos y sanos. Prueba a haber el aceite de remolacha que además del color intenso y el sabor dulzón te sirve para aliñar ensaladas o para hacer una mahonesa…

  2. Pingback: Milhojas de verduras con queso. | Pil-pilean

  3. Pingback: Recetas ajenas: Dos cremas “iguales pero distintas” | Yo, Como sapiens

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s