Maroto alcalde ya se opuso a la construcción de una mezquita, ya utilizó la normativa para poner silicona en las cerraduras de locutorios y bazares, endureciendo los requisitos para su apertura. Maroto alcalde aprovechándose del miedo a la pobreza, aprovechándose del miedo o el rechazo a lo culturalmente diferente, señalando, criminalizando a colectivos enteros, con el único propósito de pescar unos míseros votos en este rio revuelto en el que nos ahogamos. Maroto alcalde vomitando estupidez sin aportar datos, o mejor aportando datos manipulados y manipulando también entrevistas.
No me gusta lo que oigo en la calle. Discursos teñidos de racismo calan las conciencias como la leche en el pan de torrijas. Cuando trabajaban, nos quitaban el trabajo. Cuando no trabajan se llevan toda la pasta de la RGI. Poniendo en la diana a los más vulnerables, ¿causalidad?, ¿efecto?… En pocos días una agresión física de un vitoriano a otro por defender a inmigrantes, y un conductor de un autobús urbano de Vitoria negando el acceso a una mujer musulmana por ir con burka. Caldo de cultivo para la xenofobia, que a las cosas hay que llamarlas por su nombre. 30.000 firmas que tristemente seguro que consigue con su iniciativa.
Ongi etorri a la plataforma ciudadana “Gora Gasteiz”, músicos, periodistas, escritores, actores, deportistas, bertsolaris… han firmado un manifiesto donde “se reafirman en su compromiso por una ciudad solidaria y plural, donde el orden social está orientado a un proyecto de conocimiento mutuo y de convivencia”. “Hacemos un llamamiento a no dejarse arrastrar con discursos sesgados que pretenden alterar la convivencia enfrentando a gasteiztarras contra gasteiztarras”.
Entre los firmantes está Amadou Gaye. Un senegalés que las ha pasado putas en la capital alavesa: top manta, recogevasos, con el tiempo camarero en varios establecimientos y ahora propietario de “The Man of de Moon”, un café de inspiración africana en el que se puede degustar la gastronomía senegalesa en forma de pequeños pintxos o, más ampliamente, comiendo o cenando en el local. Amadou ha ido saltando obstáculos con el fin de adaptarse e integrarse en la sociedad de la que forma parte. No ha sido fácil e imagino que todavía tendrá más barreras que superar. Sigue con su empeño integrador y “pelea” a su manera para que la cultura senegalesa y la cultura vasca se fundan, se mezclen y se manchen la una de la otra. Casado con una alavesa, su hijo mulato se educa en un colegio privado de Gasteiz donde está perfectamente integrado, no sin pasar, al principio, algunas dificultades.
Seguro que no es casual que el grupo donde da rienda suelta a sus inquietudes musicales se llame Teranga, que en wolof, su lengua, significa hospitalidad.
Historias como las de Amadou Gaye espero que puedan volver del revés algunas conciencias. Sus reflexiones, aquí, no tienen desperdicio. Un tipo que ha sabido “mezclarse” sin perder ni un ápice de su identidad cultural.
Maroto alcalde, debería usted de comer más cous cous, aromatizar sus platos con ras el hanout, freir patata alavesa con aceite de argán, cambiar de vez en cuando el cocido tradicional por un buen humus de garbazos, untar con tahini sus tostadas para el desayuno… a ver si así…
http://issuu.com/goragasteiz/docs/manifestua_euskaraz
http://issuu.com/goragasteiz/docs/manifiesto_arabe
http://issuu.com/goragasteiz/docs/manifiesto_-_castellano
http://issuu.com/goragasteiz/docs/manifiesto-_paquistani
http://issuu.com/goragasteiz/docs/manifesto_-_english
http://issuu.com/goragasteiz/docs/manifiesto_frances