¿Qué haríamos hoy sin el tomate en la cocina?
Crudos, rellenos, en mermelada, en gazpachos y salmorejos, asados, salteados, en sopas frías, en zumos, deshidratados. ¿En cuántas preparaciones de todo el mundo se usa la salsa de tomate?. La lista sería muy larga.
Hoy voy a hacerlos confitados en horno de leña.
Primero los escaldo en agua hirviendo unos 30 segundos, para después introducirlos en un baño de agua helada. Una vez que se enfrían se pelan sin ninguna dificultad. El siguiente paso es cortarlos en cuartos y quitarles las semillas con una puntilla. Lo que yo hago es poner todas las semillas en un colador para dejar que suelten todos sus jugos. Yo aprovecho esos jugos para hacer unos txupitos añadiendo sal, aceite y pimienta.
Pongo todos los cuartos de tomate en una bandeja de horno y les añado una cabeza de ajos fileteados, un poco de tomillo, un poco de romero, sal y una buena chorretada de aceite de oliva virgen.
Ya están preparados para introducirlos en el horno a una temperatura de 80 o 90 grados. Pasadas por lo menos 2 horas los saco del horno. Han cogido los aromas de las hierbas y un ligero toque a humo.
Así queda una ensalada de tomate confitado con ventresca de atún en conserva presentada de dos formas
Vaya pinta!!!!!!! No se pueden mandar algunos por correo electrónico ?
Creo que lo voy a intentar , seguiré al pie de la letra tu receta e intentare hacer tomates! En vez de horno de leña supongo que servirá uno normal no?
Ya sabes que podéis pasaría por aquí cuando queráis !!!!!!!!!!!
A ver si lo intentas, te aseguro que no es difícil. Lo puedes hacer en el horno de casa y puedes cambiar la hierbas a tu gusto. La ventaja del horno de leña es el aroma a humo del que se impregnan los tomates. Ya me contarás y gracias por seguir el blog.
Hola, me gustan los post de recetas (sencillas). Anímate y cuéntanos secretillos de cocina.
Prometido