Premiada la labor de Félix Etxezarreta y Yolanda Elosegi. «Quesos Gordoan»

Félix Etxezarreta es un pastor  de Gordoa, junto a su mujer Yolanda Elosegi cuidan de un rebaño de latxas y elaboran quesos con la leche de sus ovejas. La semana pasada me llamó Félix para decirme que habían obtenido un importante premio en el V Concurso de Quesos artesanos Lactium en la localidad de Vic, el pasado 23 de Marzo. Obtuvo el Lactium de bronce en la modalidad de quesos elaborados con leche cruda de oveja. Asimismo, el jurado del certamen otorgó una mención especial a la calidad del producto de la quesería familiar «La Leze», de la localidad alavesa de Ilarduia, productora con trayectoria tanto local como internacional.

El hombre estaba un poco consternado por la poca repercusión que ha tenido la noticia en los medios de comunicación. No es la primera vez que les pasa. A finales del año pasado consiguieron la Medalla de Plata en el último World Chesse Adwards de Birminghan. La Denominación Idiazabal logro un gran éxito internacional obteniendo más de 27 medallas en este prestigioso concurso donde compiten 2.758 quesos de todo el mundo que representan a 30 países. El año anterior, en 2011,  en el mismo concurso Félix y Yolanda también trajeron a casa una Medalla, esta vez de Bronce. Me cuenta que la nota de prensa que distribuye la Denominación tiene muy poca repercusión en los medios locales, que en el mejor de los casos la reproducen literalmente.

51-gordoan-natural-entero_1[1]

Como uno de los objetivos de este blog es dar a conocer el producto local y el trabajo de estos pequeños artesanos, le dije a Félix que podía contar con esta humilde plataforma para difundir, en la medida de sus posibilidades, el trabajo que realizan, los premios que consiguen, etc.

La familia de Felix es un caso peculiar. Provienen de Zegama y su abuelo ya se dedicaba al pastoreo y a la elaboración de quesos, tradición que continuó el padre de Félix, que en los veranos subía con sus ovejas a los pastos compartidos por alaveses y guipuzcoanos de la parzonería de Urbia. Este trajín entre Araba y Gipuzkoa hace que el padre de Félix compre una casa en Gordoa, donde se establece con la familia. Hasta hace relativamente poco tiempo seguían la antigua costumbre de la trashumancia, salían de Gordoa en invierno y durante 5 días andando dirigían sus rebaños hasta Larrabetzu (Bizkaia). Félix, unas veces acompañando a su padre y otras ya solo ha hecho ese camino en multitud de ocasiones, tanto es así que en Larrabetzu conoció a Yolanda con la que se casó. La pareja monta la quesería “Gordoan” y como es muy común por esta zona se
dividen los trabajos: ella se dedica a la elaboración de los quesos y él al pastoreo, labores en las que se ayudan mutuamente. Esta tradición familiar no solo la sigue Félix, sus dos hermanos Mikel (Quesos Aizpea) y Santi (Quesos Txoko), también son reconocidos productores de quesos de Idiazabal; no creo que haya muchos casos con tanto arraigo en el mundo del queso como el de esta familia.

Félix, agradecido me regaló un queso, y yo le hice una propuesta: les invitaba en la sociedad de Narbaiza a probar su queso de tres formas diferentes, esencia, sopa y crujiente. Conociendo los gustos locales y sabiendo que muchos de estos pastores no son muy proclives a experimentar en cocina, pregunté a la pareja si, además de acompañado con membrillo, habían probado sus quesos en otras preparaciones. A Félix solo le gusta crudo, como lo ha comido toda su vida, y Yolanda lo había probado en salsa y poco más. Para mi sorpresa aceptaron a la primera mi propuesta comentándome que estaban a abiertos a experimentar y probar cosas nuevas.

Con una botella de Rioja de por medio, probaron en primer lugar el crujiente que les gustó. A continuación la sopa de idiazábal con guarnición de virutas de cecina de oveja que hace Eli Gorrotxategi en su quesería de La Leze. Les pareció un poco fuerte y no les faltaba razón, ya que el queso era del año pasado y estaba bien curado. Con la esencia de idiazábal bañé unos champiñones rellenos de carne picada con tomate. Aquí el fuerte sabor concentrado de todo el suero del queso se diluyó muy bien con los otros ingredientes. Les encantó. Fue una amena noche donde hablamos un poco de todo.

El lunes de Pascua regresaba de Madrid por la N1. No me gusta pasar de 110, 120 así que me adelantaban muchos coches. La mayoría eran vascos de vuelta a casa después de las vacaciones. Me fijé que muchos de ellos llevaban el vinilo adhesivo de la “ardi latxa” y mientras conducía me acordé de Félix Etxezarreta y Yolanda Elosegi, de Eli Gorrotxategi y José Mari Jauregi,  de José Luis Olabe y su mujer Rosa, de Pascual López de Uralde y Josefina, de Unai Lekuona, de Gorka Asurmendi y su hermano Ibon, de Mari Carmen López de Sabando y su marido José Ignacio González de Heredia “Txurtxil” y  de tantos y tantos otros y otras que con sus auténticas latxas trabajan duro, renunciando a vacaciones o escapadas de fin de semana,  para ofrecernos esos premiados quesos que elaboran con mucho mimo.

Esta entrada fue publicada en Producto local y etiquetada , , . Guarda el enlace permanente.

3 respuestas a Premiada la labor de Félix Etxezarreta y Yolanda Elosegi. «Quesos Gordoan»

  1. Kepa Loroño dijo:

    trabajo ,dedicacion y sobre todo …llevarlo en la sangre…..(o vocacion)

  2. Oscar dijo:

    el producto que elaboran, espectacular su sabor, tanto el ahumado como el blanco.
    precio calidad sobresaliente. .

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s