Rape y langostinos con salteado de salicornia y mahonesa de la misma.

Antes de seguir adelante con la receta os dejo unas notas sobre la salicornia o espárrago de mar que he sacado de la página de las chicas de Suralgae, quienes hacen posible que podamos disfrutar de estas plantas:

Planta silvestre que crecen en suelos salinos, formando verdaderos céspedes, generalmente en bordes de torrentes donde llegan al mar o en los márgenes de las marismas en zonas esporádicamente inundadas por aguas saladas, como es el caso de los esteros (o marismas modificadas para el cultivo acuícola). Conforman racimos o arbustos de pequeño talle, constituidos por ramas de aspecto articulado en nudos y entrenudos.
De color verde claro en sus regiones más jóvenes, tornándose hacia un verde más oscuros hacia las puntas. Al final de su ciclo es cuando se empiezan a tornar hacia un color más rojizo.

Textura carnosa, tiernas en sus puntas y crujiente al bocado, muy similar a los espárragos trigueros. Ello permite ser consumidas en crudo sin ser previamente hervidas o escalfadas. Olor a hierba fresca silvestre, con un suave toque a marino o yodado al cortarla en fresco. Al cocinarlo, aporta un olor similar a los espárragos trigueros pero más salinos. Su sabor recuerda a algunas algas debido al aporte salino propio del agua de mar con la que son regadas, pero no por ello están saladas. Además, se puede apreciar en crudo un toque yodado propio de los productos marinos, que hace más atractivo su consumo. Los platos elaborados con Espárragos de Mar ofrecen un toque sabroso muy particular al paladar.

IMGP3854

Esta es una de las dos recetas que he realizado con este vegetal que me encanta.

Carrillera de rape y langostinos cocidos con salteado de salicornia y mahonesa de la misma.

Ingredientes para dos raciones:

1 carrillera de rape.

6 langostinos cocidos. (si son de Sanlúcar muchiiiiiisimo mejor.)

6 ramilletes no muy grandes de coliflor.

100 gr.  de salicornia o espárrago de mar.

200 gr. de aceite de semillas.

1 huevo.

7 gr. de vinagre de sidra.

Aceite de oliva virgen.

Sal

Elaboración

Para la mahonesa: se casca un huevo en un recipiente, se le añade el aceite de semillas y con una batidora se bate hasta que vaya espesando, se añade los 50 gr. de salicornia y se bate bien añadiendo el vinagre. Hay que tener cuidado con la sal porque la salicornia de por si ya es un poco salada.

La coliflor se parte en ramilletes no muy grandes y se cuece con sal hasta que quede un poquito dura, que no se deshaga. Se reserva.

La salicornia que resta se saltea 1 minuto con una gota de aceite de oliva virgen, sin añadir nada de sal. Tiene que quedar crujiente.

Se coloca la carrillera de rape en un lado del plato colocando por encima la salicornia salteada. En la mitad del plato se ponen tres ramilletes de coliflor y al lado se colocan como mejor se puedan los langostinos cocidos. Se añade una chorretada de aceite de oliva virgen por encima de la coliflor cocida y se ponen unos montoncitos de mahonesa de salicornia a los lados. Solo queda hincar el diente y disfrutar.

A mí esto me sabe a Cádiz. Siempre llevaré este vegetal asociado en mi memoria con San Fernando.

Esta entrada fue publicada en Recetas y etiquetada , , , , , , , , , . Guarda el enlace permanente.

Una respuesta a Rape y langostinos con salteado de salicornia y mahonesa de la misma.

  1. Enriquece dijo:

    Porfin e podido encontrar un sitio donde comprar salicornia,en mundosalicornia, empresa gaditana.
    Esta receta la tengo q preparar!!!

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s